Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Nuevas adquisiciones bibliográficas

Conozca las nuevas adquisiciones bibliográficas especializadas en estudios urbanos y regionales de Colombia, disponibles para la consulta en las instalaciones del Centro de Documentación o de descarga abierta.

administradorieu

administradorieu

Secretaria Distrital de Planeación. 2007.

Contrato Interadministrativo Ministerio del Interior y Justicia. Busca definir la metodología para la evaluación de impacto del Programa Nacional Casas de Justicia que permita valorar el cumplimiento de su alcance y objetivos, en las instituciones vinculadas y en la población objeto del Programa. Así mismo, se aplicará la metodología en tres (3) Casas de Justicia y se propondrá una metodología que permita generar lineamiento para la formulación de  nuevas Casas de Justicia.

Convenio con la Fundacion Avina. Se orienta a construir mecanismos que faciliten el acceso a la información necesaria para la participación ciudadana y para la acción pública democrática en la zona del área de reserva forestal regional del norte de Bogotá.

Convenio con el Area Metropolitana del Valle del Aburrá en Medellín. Acompañamiento para el desarrollo de capacidades técnicas institucionales locales en politicas e instrumentos de gestion del suelo.

Martes, 06 Marzo 2012 00:00

Indicadores de calidad de vida urbana

Convenio de Cooperación con la Fundación Corona. Realizar un documento conceptual y metodológico que contenga los criterios y una batería mínima de indicadores que puedan ser aplicados en el mayor número posible de ciudades que permita realizar comparaciones de las condiciones de calidad de vida urbana en cada una, dentro del marco de Ciudades Justas y Sostenibles de la Red.

Martes, 06 Marzo 2012 00:00

Metodologías de cultura ciudadana

Convenio Interadministrativo de Cooperación con el Fondo de Desarrollo Local de Engativá el cual busca aunar esfuerzos para diseñar y apoyar la implementación de un mecanismo sostenible de gestión intervención sobre comportamientos que alteran negativamente la convivencia en la localidad de Engativá, bajo la perspectiva y metodologías de cultura ciudadana y orientar  y apoyar la realización de una segunda fase mediante intervenciones especificas sobre los comportamientos problemáticos priorizados.

Contrato Interadministrativo con la Secretaría General de la Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Este proyecto se orienta a la formación en cultura ciudadana de actores sociales que tengan oportunidad pedagógica y relación con la comunidad para la apropiación y promoción de comportamientos que contribuyan a la convivencia pacífica, participativa, segura y cívica, así como la formación en estrategias y prácticas para el mejoramiento de la gestión y la interacción entre el gobierno y la ciudadanía, del personal que interviene en obra pública; de acceso al Sistema de Transportes Masivo y de acceso a servicio sociales.

Convenio interadministrativo de cooperación que busca diseñar e implementar tecnológicamente el Sistema de Información Local de Desarrollo Económico -SILDE- en  el Observatorio de la Localidad de Engativá y  promover su  utilización entre la comunidad   y los empresarios locales mediante estrategias de divulgación.

Martes, 06 Marzo 2012 11:28

Debates de gobierno urbano. Fase II

El proyecto “Debates de Gobierno Urbano” tiene por objetivo construir un espacio de encuentro dirigido a discutir y producir análisis y propuestas que enriquezcan el debate público en torno a la implementación de las políticas de ordenamiento territorial y suelo en Bogotá.

Se realización reuniones de discusión y foros abiertos al público con el objetivo de involucrar actores claves tanto por su experiencia y conocimiento como por su trayectoria y/o su incidencia en la formulación de políticas en temas presentes en la coyuntura en el debate público de la ciudad de Bogotá y del país, desde la perspectiva de la identificación de alternativas y la búsqueda de salidas operativas a ciertos temas y procesos que enfrentan situaciones de bloqueo, dilación en la toma de decisiones o cambios en la orientación de las políticas. En el año 2011 se inicia la segunda fase del proyecto. La primera etapa se desarrollo durante el año 2010. Se realizarán tres talleres de discusión y dos foros, y a partir de cada uno se elaborará un documento de trabajo distribuido en papel y de manera virtual.

Martes, 06 Marzo 2012 11:27

Cultura ambiental

Contrato con el Ministerio del Medio Ambiente de El Salvador. Diseño Preliminar del Programa de Cultura Ambiental, del Programa Nacional de Reducción de Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente.

Página 14 de 16