Nuevas adquisiciones bibliográficas
Conozca las nuevas adquisiciones bibliográficas especializadas en estudios urbanos y regionales de Colombia, disponibles para la consulta en las instalaciones del Centro de Documentación o de descarga abierta.

administradorieu
Diseño e intervención de parques
Fondo de Desarrollo Local de Puente Aranda.
Consolidación de los estudios urbanísticos del POT
Consolidación de los estudios urbanísticos, técnicos y jurídicos para fortalecer el tratamiento de desarrollo establecido en el POT, aplicable mediante planes parciales y otros instrumentos. Secretaria Distrital de Planeación.
Elaboración del documento técnico de la línea de trabajo Habitat y Gestión del Ordenamiento Territorial
Para la Dirección de Política del Hábitat en el marco de la Misión Hábitat Bogotá, inclusión y derecho a la ciudad para la estructuración de la política integral del hábitat. Secretaría Distrital del Habitat.
Interventoría técnica, financiera administrativa y social para el mantenimiento de vías en Puente Aranda
Fondo de Desarrollo Local de Puente Aranda.
Operación estratégica anillo de innovación
El objeto de la Operación Estratégica Anillo de Innovación es reestructurar el desarrollo de un parte importante de la ciudad construida, que está en proceso de deterioro y que articula linealmente dos de las centralidades más importantes de Bogotá: Centro Histórico - Centro Internacional y Aeropuerto. Para el desarrollo adecuado de la Operación, es necesaria la reconversión económica y la renovación y consolidación urbanística de la zona.
Desde el punto de vista económico, la operación va dirigida a promover y desarrollar la competitividad de la ciudad partiendo del impulso, ampliación y consolidación de actividades que vinculen alta tecnología, recursos humanos cualificados, buscando la articulación de la investigación al desarrollo productivo de la ciudad. Adicionalmente se requiere promover el desarrollo de actividades residenciales de mejor calidad y precio que puedan ser habitadas por la población que trabaja en esta zona.
Urbanísticamente, busca reestructurar la zona para mejorar la movilidad y la accesibilidad de carga personas y carga, articular el corredor férreo a los procesos de renovación urbana, mitigar y controlar los riesgos y la contaminación ambiental y permitir el desarrollo de los usos que se consideren adecuados desde el punto de vista económico.
Mediante el Contrato Interadministrativo suscrito entre el Distrito Capital - Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad Nacional de Colombia -- Instituto de Estudios Urbanos, se realizó la formulación de las directrices de la primera fase de la Operación Estratégica y el Plan Zonal de la Operación Estratégica Anillo de Innovación (Centralidad Salitre - Zona Industrial).
La investigación parte de la construcción del marco teórico conceptual que orienta las operaciones estratégicas en Bogotá. Una vez construido el marco conceptual, se elaborará un diagnóstico de la Operación que incluirá los componentes económico, social, urbano y financiero - institucional y se formularán tres escenarios posibles para la Operación, en los que se proyectarán las principales variables (que incluyan los cuatro componentes) que los sustentan, con sus riesgos y oportunidades.
Realización conjunta de actividades de formación
Entre la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Linconl of Land Policy, como el curso de alcaldes elegidos en 2007 en Colombia, seminario internacional de políticas del suelo, Especialización en Mercados y Políticas del Suelo en America Latina, cursos de desarrollo profesional. Convenio Join Venture con el Instituto Linconl of Land Policy.
Análisis de los resultados de la encuesta sobre cultura de derechos
Aplicada en el año 2007 desde la perspectiva del componente local, así como la perspectiva de género , desagregado por edad, estrato, genero localidad y grupos étnicos. Convenio con la Secretaria Distrital de Cultura recreación y Deporte. 2007 . Informe técnico.
Apoyo técnico, urbanístico y jurídico en el proceso de formulación y adopción
De los planes parciales de iniciativa pública y/o privada presentados ante el DAPD, de acuerdo a las políticas del POT y sus decretos reglamentarios. Departamento Administrativo de Planeación.
Desarrollo de los procesos de caracterización, diagnóstico y priorización
De las operaciones estratégicas y el análisis económico-urbanístico de desempeño y evolución de las centralidades urbanas previstas en el plan de ordenamiento territorial. Definición de una estrategia de gestión del suelo y apoyo técnico y jurídico especializado. Departamento Administrativo de Planeación.
Creación y puesta en marcha la unidad de fortalecimiento local del DAPD
Departamento Administrativo de Planeación.