Transporte y servicios públicos domiciliarios
La liberalización, privatización y regulación han marcado fuertemente la evolución reciente de los servicios públicos. Así mismo, las dinámicas económicas y demográficas imprimen nuevas pautas de localización y retos para las autoridades territoriales en distintos niveles. La accesibilidad y el desarrollo de los sistemas de transporte colectivo y masivo influyen de manera decisiva sobre estas pautas y dinámicas de localización.
En esta mesa se invita a presentar trabajos que analicen las transformaciones concretas que han experimentado tanto los servicios públicos domiciliarios como los sistemas de transporte colectivo y masivo desde el punto de vista de su distribución regional , y en las principales áreas metropolitanas; los efectos de la regulación y la descentralización en la distribución espacial de las coberturas y otras características cruciales; la tensión entre compactación y difusión espacial y sus implicaciones económicas, sociales y ambientales; el papel de las formas de gestión territorial en relación con objetivos de universalidad y equidad; los efectos de los sistemas de transporte (transmilenio, metro, metro cable, tren de cercanías) sobre la distribución de las actividades urbanas en las ciudades y áreas metropolitanas y sobre los precios del suelo, así como los efectos de estos sistemas sobre la movilidad cotidiana.
Coordinadores:
Cesar Ruiz: caruizro@unal.edu.co
Pedro Ignacio Bernal: pedroibernal1@hotmail.com