Dinámica del evento
- Detalles
Índice del artículo
Métodos cuantitativos en la investigación urbana y regional
El mundo científico moderno se caracteriza por una fuerte tendencia hacia el fortalecimiento del discurso conceptual mediante la aplicación de técnicas de análisis cuantitativo a la evidencia empírica. El espectro de instrumentos ofrecidos es bastante amplio, entre otras, por disciplinas como la estadística, la matemática y sus aplicaciones computacionales. Lo fundamental de las técnicas de análisis cuantitativo es que su relevancia se define en términos de la validez de las construcciones conceptuales, no en la validez formal del instrumento. En este sentido, la mesa tiene como objetivo presentar a los investigadores urbano regionales de las distintas disciplinas un conjunto de trabajos con distintas aproximaciones cuantitativas para provocarlos, en primer lugar, en el uso y discusión de la pertinencia de este proceder investigativo.
Los trabajos a presentar deberán mostrar los aspectos centrales de la investigación con énfasis en la técnica utilizada y responder a preguntas como: 1. Cuál es el fenómeno urbano o regional a abordar 2. En qué consiste la aproximación cuantitativa utilizada. 3 Por qué se utilizó esta técnica en términos de sus ventajas y desventajas frente al objeto de estudio. 4. Cuáles fueron los criterios básicos para su elección y las posibles aplicaciones en otros fenómenos urbanos o regionales. Finalmente se privilegiarán los trabajos que converjan a las aplicaciones de los sistemas de información geográficos, es decir tengan expresión espacial.
Coordinadores:
Alex Smith Araque: aaraque@gmail.com
Yadira Caballero: yadira.caballero@usa.edu.co
Norman Maldonado: norman.maldonado@usa.edu.co
Dinámicas demográficas y configuración del territorio
Esta mesa tiene el propósito de propiciar el espacio para presentar y reflexionar acerca de estudios recientes que aborden las tendencias y modelos de ocupación y configuración del territorio, los grados de marginalidad persistentes, las nuevas formas de socialización, los arreglos emergentes entre diversos grupos poblacionales y las brechas socios espaciales emergentes. Desde una perspectiva poblacional, Interesa identificar cómo las características demográficas inciden en estas dinámicas y cómo las nuevas dinámicas sociales, económicas, ambientales y las políticas públicas de los gobiernos municipales conllevan a cambios sociodemográficos.
Coordinadores:
John Jairo Roldán: geoasesorias@yahoo.com
Ana Rico: adealo2003@yahoo.com