-
Día 1 - Martes
-
Inauguración.
Palabras de Bienvenida:
- Patricia González. Directora de Gestión Pública y Ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB.
- Jaime Franky Rodríguez. Vicerrector de Sede. Universidad Nacional de Colombia.
- Oswaldo Bernal. Subdirector Escuela de Alto Gobierno. ESAP.
- Eugenio Prieto. Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá- AMVA.
- Carlos Alberto Patiño. Director Instituto de Estudios Urbanos - IEU.
-
Balance 10 años de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina – EMPSAL. Debates en América Latina y perspectivas.
- Edna Bonilla. Directora EMPSAL.
-
Plenaria 1. Antes y después de la Ley 388 de 1997: oportunidades y restricciones para el ordenamiento territorial en el país.
- Huberto Molina. Experto independiente.
- Jean Francois Jolly. Universidad Javeriana.
- María Mercedes Maldonado. Consultora. Profesora EMPSAL.
- Ernesto Guhl Nannetti. Ambientalista. Miembro de la Academia Colombiana de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
- Sergio Bustamante. Consultor.
-
Receso – Refrigerio.
-
Mesa Simultánea. El ordenamiento territorial ambiental y la gestión de riesgos.
- Lucas Ariza. Subdirector de Gestión Comercial – Cormagdalena.
- Fanny Guerrero. Vicepresidente de Promoción y Fomento Agencia Nacional de Minería.
- Henry Leonardo Gómez. Coordinador de Gestión del Riesgo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Iván Caicedo. Subdirector para la Gestión del Riesgo. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Fabiola Suárez, Directora de la Corporación Ambiental Empresarial CAEM- Cámara de Comercio de Bogotá.
- Nestor Franco. Director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
- Milena Hincapié Álvarez. Planeación Alcaldía de Armenia.
- Carlos Mario Álvarez Morales. Alcalde de Armenia.
-
Mesa Simultánea. Instrumentos de integración regional y metropolitana.
- Oscar Alfonso. Universidad Externado de Colombia
- Eugenio Prieto Soto. Director Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
- Alexander Ramírez. Gestor de proyectos territoriales, Subdirección de Desarrollo Metropolitano. Área Metropolitana Centro-Occidente.
- Alfredo Saade Vergel. Presidente Asociación de Áreas Metropolitanas de Colombia. ASOÁREAS.
- Mauricio Molina Rodríguez. Director Gestión Regional, Comité de Integración Territorial, Cámara de Comercio de Bogotá.
-
Plenaria 2. Los planes de ordenamiento territorial de primera y segunda generación: evaluaciones y apuestas.
- Jorge Ángel de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento Nacional de Planeación DNP.
- Jorge Iván González. Profesor IEU.
- Luis Molina. Consultor – Investigador.
- Rodolfo Beltrán. Director de Espacio Urbano. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
- Luis Carvajal Celemin. Asesor. Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
- Patricia González. Directora de Gestión Pública y Ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá.
-
Receso – Refrigerio.
-
Plenaria 3. Los planes de ordenamiento territorial de primera y segunda generación: evaluaciones y apuestas. La visión de las ciudades intermedias.
- Rodolfo Hernández Suárez. Alcalde Bucaramanga.
- Manuel Eduardo Herrera Pabón, Secretario de Planeación. Alcaldía de Villavicencio.
- Francisco García Rentería. Secretario Planeación. Alcaldía de Santa Marta.
- María del Pilar Pérez Restrepo, Secretaria de Planeación. Alcaldía de Manizales.
-
Día 2 - Miércoles
-
Plenaria 4. Los planes de ordenamiento territorial de primera y segunda generación: evaluaciones y apuestas. La visión de las grandes ciudades.
- Andrés Ortiz Gómez, Secretario de Planeación. Alcaldía de Bogotá.
- María de las Mercedes Romero, Secretaria de Planeación. Alcaldía de Santiago de Cali.
- Ivone Arazo Silva, Coordinadora del POT, Barranquilla. Secretaria de Planeación. Alcaldía de Barranquilla.
- Leopoldo Villadiego. Secretario de Planeación. Alcaldía de Cartagena.
-
Receso – Refrigerio.
-
Plenaria 5. Experiencias internacionales en ordenamiento territorial e instrumentos para el desarrollo urbano. Casos en América Latina.
- Antonio Azuela. Profesor UNAM. México.
- Andrés Borthagaray. Arquitecto - Director para América Latina Institut pour la ville en movement.
- Oscar Borrero. Consultor. Colombia.
-
Plenaria 6. Experiencias internacionales en ordenamiento territorial e instrumentos para el desarrollo urbano. El caso brasileño y sus aportes al país.
- Paulo Sandroni. Profesor de la Fundação Getúlio Vargas – SP y de Lincoln Land of Policy.
- Tomas Antonio Moreira. Profesor de Instituto de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (IAU- Sao Carlos).
- Daniela Campos Libório. Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP).
- Henrique B. Frota. Abogado del Instituto Polis y Secretario Ejecutivo del Instituto Brasileño de Derecho Urbanístico.
-
Receso – Refrigerio.
-
Cierre. Presentación de principales conclusiones de las mesas.
Director General del Evento y director del Instituto de Estudios Urbanos
Profesor
Carlos Alberto Patiño Villa
Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia y Magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Licenciado en Historia y Filosofía de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Miembro de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política.
Coordinadora Académica del evento
Profesora
Yency Contreras Ortiz
Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales del Colegio de México.
Magister Universidad de los Andes – Uniandes, en planificación y administración del desarrollo regional.
Especialización Universidad de los Andes – Uniandes
Planificación y administración del desarrollo regional
Licenciada en Ciencia y Política de la Universidad Nacional de Colombia.
Comité Académico Organizador:
Mayor información en:
www.ieu.unal.edu.co
E-Mail: comunieu_bog@unal.edu.co
Calle 44 N45/ 67 Unidad Camilo Torres
Bloque 6 Of 503- 801
Bogotá
PBX. 3165000 ext. 10849 - 10855- 10854
Oficina de comunicaciones del Instituto de Estudios Urbanos