Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Nuevas adquisiciones bibliográficas

Conozca las nuevas adquisiciones bibliográficas especializadas en estudios urbanos y regionales de Colombia, disponibles para la consulta en las instalaciones del Centro de Documentación o de descarga abierta.

administradorieu

administradorieu

El quinto número de esta fase presenta un análisis sobre las pasadas elecciones del 25 de octubre de 2015, según el cual, éstas muestran un panorama de una considerable fragmentación política, una alta volatilidad política y un muy limitado avance de las mujeres en la política local. Aunado a estos fenómenos, la participación en los recientes comicios confirmó la tendencia histórica de mayor participación en las elecciones locales y regionales que en las elecciones nacionales.

 

Este cuarto número de la serie presenta un análisis general de las elecciones regionales que se realizarán el 25 de octubre de 2015, desde la perspectiva de los resultados de la últimas encuestas realizadas en el país para medir la intención de voto.

Este tercer número de la fase III de la serie indaga por la naturaleza del aparente desencanto que se manifiesta en algunas ciudades del país, tomando como punto de partida los resultados de la última encuesta sobre percepción ciudadana (EPC) encargada por Ipsos y la Red de Ciudades Cómo Vamos. Además de comentar estos resultados y sugerir explicaciones de algunas actitudes individuales frente a los temas abordados, el profesor Andrés Molano, autor de este documento, intenta identificar las razones que llevan a la construcción de estas percepciones.

El libro presenta un análisis de la segunda ciudad del país, su área metropolitana, territorio y conflicto, desde un enfoque geoestratégico urbano, en articulación con la región antioqueña colombiana.

Este segundo número de la tercera fase de la serie, describe el fenómeno urbano en la Colombia del siglo XXI. En la primera parte se establecen cuáles son las primacías urbanas de Colombia en la actualidad, a través de la identificación de las ciudades más pobladas. En la segunda parte, se determinan los centros urbanos menos poblados. En la tercera parte se detallan los municipios que presentan las mayores tasas de crecimiento poblacional, y se analizan las razones de este fenómeno. En la parte cuarta se abordan las ciudades que han decrecido sustancialmente en las últimas décadas, estableciendo los factores que explican tal situación. 

En el marco del Observatorio Electoral Urbano y el Observatorio de Gobierno Urbano, el Instituto de Estudios Urbanos inicia la fase III de la serie de cuadernillos Debates de Gobierno Urbano con la publicación de este documento titulado "Análisis general de los resultados de la encuesta Invamer-Gallup sobre las elecciones de alcaldes: empieza la carrera política.

 

Disponible en las principales librerías de Colombia.

Lunes, 08 Diciembre 2014 18:07

Revista Ciudades, Estados y Política

Disponible en las principales librerías de Colombia.

El libro describe las dinámicas relacionadas con el espacio construido y vivido en el Valle medio del rí­o Tunjuelo, hoy Localidad de Tunjuelito, resultado de una tensión, donde la construcción de esta parte de la ciudad le correspondió a la comunidad que pobló dicho espacio, así­ como también el acuerdo de las reglas que regularon y definieron las normas de convivencia que permitieron que su historia se desarrollara con mí­nimas expresiones de violencia. El autor relata como el territorio fue construido desde la informalidad por seres anónimos, quienes han definido una estética, un gusto, un estilo de ciudad, bastante diferente a aquella que la elite ha querido construir. La historia urbana del Valle medio del rí­o Tunjuelo, de cuya urbanización resulta la Localidad de Tunjuelito, está dedicada a las millones de personas anónimas que han construido esta ciudad.

Página 2 de 16