Se desarrolla en dos niveles: el primero un análisis desde una perspectiva teórica e interdisciplinaria (teoría del derecho, sociología y antropología jurídicas) dirigido a identificar las lógicas propiamente jurídicas de las distintas prácticas y actores del gobierno urbano, las instituciones jurídicas y su evolución, el papel de lo jurídico en la gestión de los problemas políticos derivado de la herencia hispanoamericana, la comparación entre los sistemas jurídicos anglo-sajón y civilista continental.Todo ello vinculado a la comprensión de la relación entre lo territorial/ urbano y lo jurídico.
En un segundo nivel este programa analiza el proceso reciente de construcción de sistemas jurídico-urbanísticos en Colombia y en América Latina, para proponer, desde un abordaje más convencional del Derecho (teoría jurídica), el análisis de las transformaciones normativas, de la producción constitucional, legislativa y jurisprudencial traducido en sistematizaciones, y textos que contribuyan a la difusión y comprensión de este espacio del derecho.