Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Bogotá D.C., jun. 17 - Agencia de Noticias UN– El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional realizó el taller Operación Usme, el último de este semestre en el marco del proyecto Debates de Gobierno Urbano.

En este taller, que se llevó a cabo en la Hemeroteca de la UN, se trabajaron los temas de flexibilización de estándares, calidad urbanística, integración urbana y precios del suelo. El evento fue organizado por el IEU y la Especialización en Mercados y Políticas del Suelo en América Latina de la UN, con el apoyo del Lincoln Institute of Land Policy, aliado básico en procesos de gestión del ser urbano, y en alianza con el programa ¿Bogotá Cómo Vamos?, fundamental en el manejo de la ciudad; y la Revista Semana, aliada muy importante en la difusión de lo que hace en estos talleres.


Durante la exposición del proyecto Operación Usme se presentaron los avances en materia urbanística del nuevo Usme, 900 hectáreas de suelo de expansión en las que se prevé su desarrollo de forma ordenada en los próximos 20 años. Francesco Ambrosi, gerente general de Metrovivienda y expositor en el taller, expresó que “Usme Ciudad Futuro es el proyecto urbanístico más importante que se va a desarrollar en Bogotá y posiblemente en toda Colombia”.


“De estas 900 hectáreas vamos a presentar los avances en que estamos en esas 310 hectáreas, que es el primer plan parcial, el plan parcial Dos Quebradas y los instrumentos de gestión del suelo –que creo que es la parte más importante en este foro–, utilizados para garantizar el suelo a unos precios razonables para el desarrollo de este proyecto”, agregó Ambrosi.


Después de las intervenciones se abrió el debate a los participantes del sector privado, público y académico, con los temas de expansión de suelos y la defensa de la estructura ecológica que se está viendo seriamente afectada en la zona de Usme.


Este evento hace parte del proyecto Debates de Gobierno Urbano y los invitados especiales a este proceso son los actores fundamentales de las políticas públicas y quienes toman las decisiones, se analizan con detalle procesos concretos y específicos de esas tomas de decisiones y se discuten con la presencia de un grupo selecto y particular de personas invitadas especialmente a estos espacios de análisis y discusión.


Gerardo Ardila, director del Instituto de Estudios Urbanos, resaltó la participación de constructores como el “presidente de Ospinas & Cia., que ha sido alguien permanente con nosotros, el Secretario de Hacienda y la Secretaria de Planeación, quienes han estado en todo el proceso, la Secretaría del Hábitat y los directores de los institutos de la ciudad en temas específicos”.


“También –agregó– se han hecho dos foros sobre temas fundamentales en los que hemos contado con la presencia de senadores, concejales, miembros de la Corte Suprema, para que estas discusiones tengan a los actores fundamentales. Hemos tenido también otro foro sobre relaciones regionales en el que tuvimos alcaldes de los municipios cercanos a Bogotá y la presencia importante de funcionarios de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca”.


El proyecto Debates de Gobierno Urbano busca construir un espacio de encuentro para discutir y producir análisis y propuestas que enriquezcan el debate público en torno a la implementación de las políticas de ordenamiento territorial y suelo de la ciudad. La financiación de los procesos de urbanización y el soporte a las políticas de vivienda de interés social y su aplicación en procesos de especial impacto para el desarrollo urbano de Bogotá.


“En el IEU tenemos como uno de nuestro objetivos fundamentales tener un impacto real en la vida cotidiana de la sociedad, a la vez que vamos investigando y conociendo los procesos que se viven dentro de la misma sociedad y la manera como se generan y funcionan las interrelaciones entre los distintos sectores, los que gobiernan, los que son gobernados; cómo se toman las decisiones, cómo operan en distintos campos, esos son temas que para nosotros son claves”, agregó el profesor Ardila.


Para poder cumplir con este objetivo, en el IEU se desarrollan proyectos de distinto carácter, pero todos de mucha envergadura y de gran impacto social y político. “Básicamente el Instituto ha estado participando, ha sido invitado a discutir procesos fundamentales de toma de decisiones, básicamente en la ciudad de Bogotá y sus municipios cercanos. Entonces desde esa perspectiva creamos los Debates de Gobierno Urbano que son un proyecto que llevamos a cabo por medio de talleres”, puntualizó Ardila.

Fuente: Operación Usme, taller de debate del IEU. En: Agencia de noticias Universidad Nacional de Colombia. [en línea]. [consultado Junio 16- 2010]. Disponible: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/operacion-usme-taller-de-debate-del-ieu/

Compartir en: