Gobierno de municipios y ordenamiento territorial
Se abordó el tema de gobierno y las políticas de gestión del desarrollo urbano y regional, la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, experiencias comparativas en la implementación de políticas de gobierno y de ordenamiento territorial, el desarrollo sustentable y la inclusión socio-espacial.
Mercados y políticas de vivienda
Se realizó una reflexión sobre los resultados de las dinámicas residenciales, del papel del sector privado, del sector público y del sector informal y sus repercusiones sobre las desigualdades urbanas y condiciones habitacionales de la población.
Transporte y servicios públicos domiciliarios
Se analizaron las transformaciones que se han experimentado en los servicios públicos domiciliarios y en los sistemas de transporte colectivo y masivo desde su distribución regional, y en las principales áreas metropolitanas. También se discutió sobre los efectos de la regulación y la descentralización en la distribución espacial de las coberturas.
Seguridad urbana, conflicto armado y movimientos por la paz
En esta mesa se abordó el tema de la seguridad ciudadana y el manejo del orden público en las urbes colombianas (entre otros, desmovilización, reintegración, desplazamiento forzado, resistencia ciudadana), desde análisis científicos, la intervención política y los movimientos organizados de la sociedad civil.
Fragmentación, apropiación y regulación del espacio urbano
Se analizaron fenómenos de segregación socio-espacial, la suerte de los centros urbanos y la reapropiación o gentrification de sectores céntricos, nuevos procesos de expansión y suburbanización, nuevos territorios urbanos en las periferias. También se discutió sobre los mecanismos de control y regulación en la reconfiguración de los territorios urbanos, y las políticas del Estad.
Medio ambiente y desarrollo urbano-regional
Se reflexionó sobre la política ambiental urbano-regional, enfoques y metodologías de análisis territorial ambiental, ecología del paisaje y ordenamiento territorial, bienes y servicios ambientales en la planeación urbano-regional, la incorporación de los problemas ambientales en los planes de ordenamiento territorial, desigualdad socio-ambiental en el acceso y distribución de áreas verdes.
Historia urbana
Se generó un espacio de discusión, investigación y socialización alrededor del tema de las ciudades en la historia.
Métodos cuantitativos en la investigación urbana y regional
Los trabajos presentados abordaron aspectos centrales de la investigación con énfasis en la técnica utilizada y orientados al fenómeno urbano o regional.
Dinámicas demográficas y configuración del territorio
Se generó un espacio para reflexionar sobre estudios recientes que abordan las tendencias y modelos de ocupación y configuración del territorio, los grados de marginalidad, las nuevas formas de socialización, los arreglos emergentes entre diversos grupos poblacionales y las brechas socios espaciales emergentes.
Metropolización, ciudad y región
La discusión se dió en torno a las continuidades y transformaciones metropolitanas, sus determinantes y sus formas de representación socio-espacial, sus implicaciones para los órdenes que se proponen a las estructuras metropolitanas en curso.
Derecho urbano
La mesa se ocupó de trabajar la aproximación jurídica en las dinámicas de ocupación y transformación del territorio, en temas tales como: la propiedad privada, las competencias de regulación de los usos del suelo, la apropiación y distribución de la valorización inmobiliaria, la financiación de los bienes públicos y el acceso al suelo, a la ciudad y a la vivienda, entre otras.