El curso de desarrollo profesional sobre gestión del suelo en grandes proyectos urbanos (GPU) se desarrolló de manera conjunta entre el Programa para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy, el Área Metropolitana del Valle de Aburra y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, dicho curso tuvo una intensidad de cuarenta (40) horas, en total se recibieron 511 postulaciones de los cuales el 69% correspondió a postulantes colombianos y el 31% de otros países de América Latina. Contó con la participación de 50 profesionales provenientes de diversos países de América Latina, responsables políticos y técnicos, vinculados al sector privado y profesionales involucrados en la planificación y gestión urbana de ciudades grandes e intermedias, especialmente con experiencia en grandes proyectos urbanos. Entre ellos participaron 13 personas provenientes de distintos países latinoamericanos diferenetes a Colombia, cinco provenientes de otras ciudades colombianas y mñas de 30 vinculados a distintas entidades públicas del Área Metropolitana y algunos privados que desarrollan actividades directamente relacionadas con el tema.
Dentro de las principales temáticas se destacan: instrumentos de gestión y ejecución de los grandes proyectos, alternativas para su financiamiento, mecanismos de redistribución justa de cargas y beneficios, y análisis crítico de una amplia variedad de casos así como el reconocimiento de los proyectos diseñados para promover el redesarrollo, regeneración o reconversión de áreas urbanas deterioradas o abandonadas, la ampliación de los perímetros urbanos, el fortalecimiento de ejes de crecimiento y/o la creación o rehabilitación de áreas de centralidad incluyendo los centros históricos.
La realización del curso se llevó a cabo en Medellín entre el 13 y el 18 de marzo de 2011. Se contó con la participación de los siguientes profesores quienes diseñaron el plan de trabajo y los talleres para cada tema así como las distintas actividades para reforzar el trabajo en clase.
Eduardo Resse. Arquitecto, especialista en planificación urbana
Martim Smolka. Economista, MA y Ph.D. en Ciencias Regionales, experto en temas relacionados con los mercados de suelo y políticas de uso del suelo.
Paulo Sandroni. Economista experto en el tema de los impactos de intervenciones urbanas y en la concertación/negociación urbana.
Maria Mercedes Maldonado Copello. Abogada urbanista Experta en Derecho Urbanístico
Beatriz Rave. Arquitecta, Subdirectora de Planificación Integral del Área Metropolitana y Especialista en Políticas del Suelo en América Latina
María Cristina Rojas. Arquitecta especialista en desarrollo y planeación urbana.
Consulte aquí presentaciones
En algunas de las sesiones participaron funcionarios o asesores externos vinculados a entidades del municipio de Medellín o del Área Metropolitana, como la Empresa de Transporte masivo del Valle de Aburrá o el Instituto Social de Vivienda y Urbanismo de Medellín. Fueron presentados y discutidos proyectos como el metro cable, los programas de vivienda de interés social y el proyecto Centralidad Sur.