Junio 29 de 2012 |
|
SITP: los riesgos de una cierta actitud de gobierno |
 Obsesionado con su sueño personal de cambiarlo todo, el alcalde Petro detuvo procesos que tenía obligación de mantener a toda máquina. Si esta actitud tendrá consecuencias graves, aún no es posible saberlo.
|
|
Pico y placa: evaluación de una medida para evadir un problema. 1ª parte |
 Ingeniosa la medida de ampliación de pico y placa en Bogotá. Ampliación, porque se suponía que la medida de 14 horas diarias era transitoria, mientras se terminaban grandes obras que ya se entregaron, o están próximas a entregarse. Ahora se amplió al 50% de los automóviles, y se amplió la hora pico de la tarde.
|
|
Pico y placa, 2ª parte: seguimos evadiendo el problema
|
 Bogotá tiene muchos más automóviles que antes. Sin importar el discurso contra ellos, su número seguirá aumentando, pues nuestra tasa de motorización es muy baja. Tener la medida de pico u placa como única respuesta al problema del aumento del número de automóviles predice que el trancón seguirá creciendo, mientras repetimos como bobos frases de cajón.
|
|
Conozca el taller en el que la nomenclatura bogotana cobra vida |
Por: El Tiempo
 En esta industria de direcciones se producen 800 placas que cumplen con la normatividad y los controles de calidad dictaminados por un estudio realizado en el 2009 por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional.
|
|
Derechos: 131 Deberes: 0 |
 Encomiable el énfasis de nuestra constitución en los derechos. Pero es posible que los desmanes en el discurso puedan convertir una buena idea en una caricatura, con complicadas consecuencias ideológicas.
|
|
La Bogotá Humana es un reto posible |
 Una respuesta serena y seria a las críticas que Carmenza Saldías formuló en Razón Pública al Plan de Desarrollo Distrital, y una lectura necesaria para quienes de veras se interesan en el modelo de ciudad que tendremos.
|
|
El entusiasmo y la demagogia de la participacióóóóóóóóóóóónnnn |
 Para demostrar el entusiasmo de las masas porque ahora sí le llegó al pueblo el turno de mandar, los gobernantes tienen que inventarse muchas cosas.
|
|
La reforma tributaria: soplan vientos de equidad
|
 A diferencia de sus antecesores, este gobierno parece decidido a desmontar exenciones y a que los ricos paguen más que los pobres. Y, contrario a los mitos, esto no disminuye la confianza inversionista ni sacrifica los ingresos del Estado.
|
|