El próximo miércoles 27 julio se realizará el taller teórico práctico en contratación estatal dirigido a los empresarios de la Localidad de Engativá. El objetivo es exponer los puntos más relevantes de la reforma de la contratación administrativa, planteando una visión teórico-práctica en relación con esta nueva realidad jurídica, contribuyendo de esta manera a enriquecer los conocimientos de los asistentes y a optimizar el desempeño de sus actividades a la luz del actual régimen de contratación pública.
Los temas que se tratarán en el taller son las modalidades de selección de los contratistas y regimen de garantías en la contratación, régimen jurídico del contrato estatal, contratos típicos del estado y atípicos, y al finalizar un taller teorico práctico.
Este evento se desarrolla en el marco del Convenio Interinstitucional entre la Alcaldía Local de Engativá y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
La entrada es gratuita con inscripción previa en los teléfonos: 3165656 Conmutador 3165000 extensiones: 20053 - 20056 – 20055-10267 o al correo electrónico silde@institutodeestudiosurbanos.com. CUPO LIMITADO. Al ingreso los asistentes deben presentar la carta de confirmación de asistencia al evento.
Programa:
I. Modalidades de selección de los contratistas y regimen de garantías en la contratación
• Antecedentes y novedades normativas en los procesos de selección.
• Licitación Pública.
• Concurso de Méritos.
• Selección Abreviada.
• Contratación Directa.
• Registro Único de Proponentes.
• Tratamiento especial de las MYPIMES en la contratación estatal
II. Régimen jurídico del contrato estatal
• Perfeccionamiento, legalización e inicio de la ejecución del contrato.
• Existencia y validez del contrato Estatal.
• Contenido esencial del Clausulado del Contrato.
• Tópicos propios de la ejecución del contrato (adición, prórroga, suspensión, cesión del contrato estatal, etc.).
• Terminación normal y anormal del contrato.
• Nulidades contractuales.
• Liquidación del contrato.
III. Contratos típicos del estado y atípicos
• Obra pública. Modalidades - Sistema de concesión-.
• Prestación de servicios.
• Adquisiciones y suministros.
• Consultorías.
• Empréstito.
IV. Taller teorico práctico