
Dentro de sus aportes en favor del medio ambiente se resalta las discusiones sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá del año 2000, el manejo de la Cuenca del Río Grande del Magdalena y la defensa de la reserva forestal del norte de Bogotá. También se destaca su permanencia en el debate público en beneficio de Bogotá, la región y el país.
La Orden Civil al Mérito Ambiental “Thomas van der Hammen” en el grado Gran Cruz De Oro 2011, fue entregada también a Sandra Bessudo, Alta Consejera Presidencial para la Biodiversidad y a Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. La orden fue impuesta también a algunas instituciones como el IDEAM, la Secretaría Distrital de Ambiente y un grupo de senadores y representantes que conforman un bloque de parlamentarios ambientalistas con logros legislativos muy importantes.
El Consejo Superior de las Organizaciones Ecológicas y Ambientales en su condición de máximo Tribunal Ambiental de la Sociedad Civil en Colombia, otorga esta condecoración como reconocimiento a personas naturales o jurídicas y a organizaciones públicas o privadas de orden nacional e internacional, que orientan sus actividades de manera exitosa a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
En esta oportunidad el Consejo Superior de las Organizaciones Ecológicas y Ambientales determinó hacer un homenaje póstumo al gran científico Colombo y holandés, THOMAS VAN DER HAMMEN, por el importante legado que dejó al país como fueron sus investigaciones sobre: “Geología Cuaternaria y Palinología de Colombia”, sus estudios sobre la Sabana de Bogotá, sus expediciones para identificar el clima y la vegetación de los páramos y ecosistemas Alto-Andinos de Colombia.
Este año la entrega de la Orden se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente que se llevó a cabo el pasado 2 de Junio de 2011 en el Capitolio Nacional. Durante esta celebración se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, para debatir la nueva conducta humana sobre la sociología ecológica, la importancia del papel de las organizaciones ecológicas y ambientales en Colombia y su trayectoria en el manejo ambiental regional. En este espacio el profesor Ardila, entre otros participantes realizó una presentación sobre el fenómeno de la niña en la Sabana de Bogotá.
Gerardo Ardila. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. PhD Candidate Department of Anthropology, University of Kentucky. Actual director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, profesor del Departamento de Antropología e investigador del Centro de Estudios Sociales -CES- de esta Universidad. Se ocupa de temas relacionados con los conceptos de territorio y de paisaje y de sus implicaciones, teniendo como base el rechazo a la separación entre mente y cuerpo, entre naturaleza y cultura.