Durante el 28, 29 y 30 de septiembre en el VIII Seminario de Investigación Urbano-Regional, se llevaron a cabo plenarias que contaron con 10 conferencistas de diferentes partes de Latinoamérica y Europa, 11 mesas temáticas donde participarán 130 ponentes y posters temáticos.
Las plenarias contaron con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que permitieron un espacio de reflexión, donde se presentaron y discutieron los avances recientes en la investigación territorial en el país y en otros contextos, especialmente en América Latina. Para esta versión participaron por Brasil Pedro Abramo y Carlos Bernardo Vainer; por Inglaterra Alan Gilbert; por Francia Henri Coing; por México Emilio Pradilla Cobos, y por Colombia Paul Bromberg, Samuel Jaramillo, Jorge Iván González, Eduardo Pizano, y Jorge Enrique Robledo.
Así mismo, las mesas temáticas fueron un espacio de discusión en las que se expusieron 130 ponencias de investigadores y estudiantes procedentes de diferentes países de América Latina, que presentaron un balance de resultados y retos de municipios y aglomeraciones urbanas, en los aspectos sociales, políticos, económicos y ambientales del territorio.
Estos trabajos se distribuyeron en 11 mesas temáticas: gobierno de municipios y ordenamiento territorial; mercados y políticas de vivienda; transporte y servicios públicos domiciliarios; seguridad urbana, conflicto armado y movimientos por la paz; fragmentación, apropiación y regulación del espacio urbano; medio ambiente y desarrollo urbano-regional; historia urbana; métodos cuantitativos en la investigación urbana y regional; dinámicas demográficas y configuración del territorio; metropolización, ciudad y región; y derecho urbano. Igualmente se presentaron posters sobre temas de investigación urbano regionales, los cuales se exhibieron durante el seminario y presentados en las mesas temáticas.
El Seminario que se llevó a cabo en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda Universidad Nacional, fue organizado por la Asociación de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y el Instituto de Estudios Urbanos IEU- de la Universidad Nacional de Colombia.